¿Conoce la expresión popular “vende tu pescado”? Pues encaja muy bien con el tema del que vamos a hablar ahora, que es el marketing personal, un conjunto de estrategias cuyo enfoque está encaminado a fortalecer la imagen y reputación de un profesional, sea de cualquier área, a través de promoción.
En otras palabras, es una herramienta que involucra conceptos y técnicas del marketing tradicional, como la creación de contenido que muestre tanto sus habilidades como sus experiencias y, por supuesto, la participación constante en las redes sociales, lo cual es fundamental para la creación de un imagen distinguida e influyente de sí misma.
Cada detalle cuenta a la hora de generar credibilidad, así como de dar visibilidad a las actividades que realiza, independientemente de su área de especialización. Sin embargo, para los profesionales de la arquitectura cobra aún más importancia la acción de gestionar su propia imagen, ya que muchos trabajan con la captación de clientes.
En este artículo, descubrirá cómo el marketing personal puede ayudarle a destacar en el mercado laboral. ¿Quiere saber esto y más? ¡Sigue leyendo este artículo!
¿Qué tan importante es el Marketing Personal?
Bueno, ahora que sabe un poco más sobre qué es el marketing digital, ¿qué le parece descubrir su verdadera importancia y los impactos que provoca en su trabajo?
Sin embargo, es fundamental entender, antes que nada, que el Self Marketing va más allá de la percepción positiva que su audiencia tiene sobre usted, ya que este tipo de tácticas potencian la carrera de quien pone en práctica las acciones necesarias para ello, acciones estas que le hará destacar frente a sus competidores.
Después de todo, de nada sirve ser un gran profesional, tener un título, especializaciones en el plan de estudios, así como cursos y similares en el área, si no promociona sus servicios al segmento para el que actúa. En otras palabras, en un mercado de trabajo tan competitivo como el brasileño, es necesario distinguirse de los demás y mostrar sus diferenciales.
Es por eso que el marketing personal es muy recomendable: para que gane un espacio valioso en la mente de su audiencia y genere mejores oportunidades en su carrera.
4 formas en que el arquitecto vende más y atrae más clientes.
Si nos ha seguido, habrá visto que, hoy en día, los consumidores son cada vez más exigentes y que captar este tipo de cliente ha sido un gran reto para el profesional que trabaja con la prospección, como es el caso de la mayoría de los arquitectos, que necesitan garantías un portafolio actualizado y diverso.
Así como habrá notado los sencillos y efectivos consejos que le dimos para lograr el éxito profesional y, sobre todo, notoriedad en el mercado laboral. Sin embargo, si está aquí ahora, recapitulemos los consejos que le dimos anteriormente y agreguemos otros que le ayudarán a vender y atraer más clientes. ¿Está preparado? Si es así, lápiz y papel en mano, entonces.
Mercadeo de Contenidos
Esta estrategia de marketing consiste en utilizar el saber hacer, término que, en buen portugués, significa “saber hacer”, lo cual es un factor determinante para quien quiere destacarse en la carrera en la que se encuentra trabajando. Y producir contenido de calidad en las redes sociales es una forma muy efectiva de lograrlo. ¿Sabe por qué?
Cuantos más conocimientos y habilidades tenga para ofrecer, de forma innovadora y creativa —cabe mencionar— lo que necesita el mercado, mayores serán las posibilidades de crecer en su segmento y alcanzar la notoriedad tan anhelada.
Pero recuerda: para poner realmente en práctica el marketing de contenidos, más que nunca, necesita escribir sobre contenido relevante, saber qué formato usar, cuándo y a qué hora publicar, en qué canal publicar, a qué audiencia quiere llegar y a qué resultado que desea lograr.
Con las metas establecidas, así como los objetivos, solo necesita usar las redes sociales para dirigir su contenido a quienes importan. Entonces te preguntas “¿En qué canal de adquisición de clientes tengo que invertir?”. Simple, tienes que estar donde está tu persona.
Dicho esto, descubre ahora qué canales son estos:
Que Facebook es la red social más grande del mundo, ya lo sabe todo el mundo. Y no es para menos, ¿eh? Su fama se debe a que cuenta con 1.650 millones de usuarios activos en todo el mundo. En Brasil, ese número es de 92 millones, más o menos el 45% de la población.
Estar presente en esta red social, hoy en día, ya no es un diferencial, ¡sino lo básico! Y no solo eso, necesitas destacar entre tantos productores de contenido trabajando estratégica y creativamente, sobre todo.
Consejos sobre arquitectura, exposiciones, organización del espacio, soluciones a problemas cotidianos relacionados con el área, videos y/o imágenes de inspiración, proyectos terminados, conversaciones con especialistas en el segmento son algunos de los contenidos que pueden ser abordados en su perfil.
Como una de las redes sociales de más rápido crecimiento en el mundo, LinkedIn es la plataforma perfecta para hacer networking, obtener una nueva oferta de trabajo y, sin duda, convertirte en una referencia en tu campo.
Debes estar preguntándote ahora: “¿Pero cómo hago esto?”, ¿verdad? ¡Es fácil! Solo necesitas prestar atención a las mejores prácticas al publicar tu contenido.
Es necesario recordar que LinkedIn es un espacio dedicado a discutir carreras y cosas relacionadas con el mercado laboral. Por eso, es bueno compartir tu portafolio, imágenes que valoren tu trabajo —pueden ser en conferencias o incluso en la propia empresa—, frases inspiradoras, entre otros.
Otro consejo muy valioso es publicar textos de autor. Sin copiar textos o frases cliché de otros, comparte artículos auténticos con personas que cuenten su trayectoria profesional, así como los desafíos y lecciones aprendidas en el camino.
Posiciónate como un experto en tu campo hablando de tu trabajo y dando consejos a quienes trabajan en la misma área. Tales asuntos son valiosos, ya que crean identificación y aún así ayudan a aquellos que viven lo mismo que tú.
YouTube e Instagram
Como bien sabes, la arquitectura es una actividad muy visual. Teniendo esto en cuenta, YouTube e Instagram son las redes sociales más adecuadas para atraer a tu audiencia. Pero, al fin y al cabo, ¿cuál de las dos redes elegir? Bueno, ¿qué tal ambos?
Si YouTube es la plataforma de videos más grande en Internet y, de esta manera, permite la difusión masiva de contenido, Instagram, con sus innumerables posibilidades, permite compartir desde el día a día de los trabajos con Instagram Stories hasta videos más extensos, con entrevistas o imágenes sobre el segmento en IGTV.
Publicar videos en estas dos plataformas puede llegar no solo a la audiencia ya leal, sino también a las personas que pueden estar interesadas en su contenido.
Al igual que YouTube e Instagram, que son dos redes sociales enfocadas al contenido visual, Pinterest, como canal de búsqueda, es una opción interesante para presentar el trabajo realizado y permitir que otras personas lo conozcan. Y para aprovechar al máximo esta herramienta, es necesario:
Crea un perfil atractivo e informativo: elige una buena foto de perfil y presenta información relevante sobre ti, como tu diferencial, por ejemplo. Además, debe seleccionar en qué categorías encajará su contenido.
Define la estrategia de publicación: Pinterest permite diferentes formas de publicar, una de ellas es la posibilidad de crear paneles con imágenes de tus principales proyectos.
Planifique los subtítulos y use palabras clave: los subtítulos son importantes y deben contener información relevante y coincidir con la imagen publicada. También crea una estrategia para las palabras clave, no las uses al azar, elige una que tu cliente potencial pueda buscar.
Involúcrese con otros profesionales: promueva el networking con otros profesionales en el campo y otros que puedan complementar su carrera haciendo un panel colaborativo.
3 ejemplos de arquitectos famosos que tienen sus identidades personales bien definidas.
Instagram para diseñadores y arquitectos, en especial, es una de las mejores opciones para buscar inspiración, si no la mejor de todas. Y, como decíamos antes, por ser una red social muy visual, se convierte en un aliado del profesional de la arquitectura a la hora de dar a conocer sus contenidos.
Siendo un canal perfecto para valorar tu trabajo y compartir los detalles de tus proyectos, por ejemplo, en él podemos encontrar varios perfiles de arquitectos que destacaron tanto por su identidad en el tipo de obra como en el tipo de lenguaje o estrategia de contenidos adoptados en la factura.
Aquí hay tres ejemplos de arquitectos que tienen una identidad bien definida en las redes sociales:
Melina Knopp (@melinaknopparquitetura)
Con un enfoque más joven en Instagram, la arquitecta Melina Knopp no se limita a un solo tema, pues se mueve entre lo último de la arquitectura al mostrar su participación en eventos del segmento y, obviamente, en sus proyectos que mezclan bien la innovación con todo. Eso es funcional.
Patricia Pomerantzeff (@domaarquitetura)
Detrás de Doma Arquitetura, el perfil de Instagram y YouTube que lleva el nombre de su oficina, Patrícia fue elegida la arquitecta más influyente de internet por dos años consecutivos. Pero, ¿sabes qué explica su éxito en las redes? ¡La gente cuenta!
Además de mostrar el día a día de las obras que tiene a su cargo, también colabora con arquitectos y vlogs de sus viajes. El carisma, combinado con el lenguaje sencillo a la hora de mostrar un proyecto o dar consejos prácticos, atrae a profesionales, estudiantes y legos en el tema.
Mauricio Arruda (@mauricioarruda)
Ex presentador del programa ‘Decora’, en el canal GNT, arquitecto y diseñador, Maurício suele dar consejos sobre pequeñas reformas y muestra el antes y el después del proceso en los proyectos en los que participa.
En su Instagram, sus obras cautivan por el simple hecho de que son atemporales, encantadoras, llenas de personalidad y sostenibles.
Esperamos que los consejos que tenemos en este post te hayan ayudado y que, a partir de ahora, estés aún más presente en la red.